Hello,
We are at your disposal
Call us
900 835 840
Call free of charge
900 123 700
Call free of charge
Monday to Friday from 9:00 to 21:00
El dolor es una escalera con muchos peldaños para el que existe una amplia variedad de tratamientos, algunos de fácil acceso sin prescripción médica. Pero no olvide acudir al médico si la sensación de presenta de forma brusca e intensa.
En mi ultimo artículo os hablaba del dolor y mi exposición se centró en la morfina, último escalón de su tratamiento. Pero es probable que algunos pacientes les queden dudas sobre los diversos tratamientos intermedios que existen para este síntoma, tan común y a la vez tan incómodo, que está asociado a múltiples enfermedades.
Evidentemente, ni todos los dolores son iguales ni todos los pacientes los sufren de la misma manera. El dolor puede destapar muchas patologías por lo que en el caso de instaurarse de forma brusca e inesperada, deberemos consultar a nuestro médico de cabecera para que él intente determinar la causa y adecuar el tratamiento.
Un ejemplo: un dolor de cabeza puede ser una simple cefalea tensional por cansancio o puede ser una crisis hipertensiva en un paciente previamente diagnosticado de hipertensión. En este caso en particular, no será lo mismo tomar un simple paracetamol que tomar un antihipertensivo capaz de devolver nuestra tensión a valores normales de forma rápida.
Si nos centramos en un tipo de dolor crónico, de una enfermedad ya declarada, simplificando al máximo el amplio abanico de analgésicos/antiinflamatorios que existen en el mercado farmacéutico, podríamos intentar clasificar algunos medicamentos muy conocidos para aclarar su eficacia en el tema del dolor. Pero antes debemos recordar que la dosificación de cada fármaco le hace variar su potencia: a mayor cantidad de sustancia, más acción y/o más tiempo de efecto.
Como imaginan, hay muchos mas tratamientos y seguramente que el suyo en concreto no esté recogido aquí. Las diferentes etiologías del dolor hacen que el abanico de posibilidades sea enorme: dolores jaquecosos, dolor neuropático, dolor cólico, etc.., por eso solo pretendo dar pinceladas de los más conocidos y frecuentes. La dosificación es variable y hay que tener cuidado en las interacciones y efectos adversos que pueden tener: Por tanto mi recomendación es que siempre antes de tomar un medicamento deben consultar con su médico.
Como siempre, si os ha quedado alguna duda sobre este tema, podéis dejar aquí vuestra consulta.