Hola,
Para cualquier consulta o para contratar, estamos a tu disposición
llámanos
900 835 840
Llamada gratuita
900 123 700
Llamada gratuita
Lunes a viernes de 9:00 a 21:00
El 3 de mayo, se celebra el Día Mundial contra el asma, una enfermedad del sistema respiratorio causada por una inflamación de la vía aérea que oprime el pecho, produce tos y una dificultad para respirar de gravedad variable.
Este día nació con el objetivo de concienciar sobre los efectos de esta enfermedad para quienes la padecen y quienes están a su cuidado, así como las posibilidades que existen para controlarla y mantener una buena calidad de vida.
Es imprescindible conocer bien la enfermedad para identificar cada uno de los síntomas y actuar. A continuación os damos 8 consejos para controlar el asma y evitar que sus consecuencias dañen nuestra calidad de vida:
Los pacientes asmáticos suelen conocer bien la enfermedad y los pasos que deben seguir ante una crisis. Sin embargo, hay muchas personas dependientes, enfermos crónicos o personas mayores que necesitan ayuda para controlar estas crisis y actuar rápida y eficazmente.
Si una de estas personas no tiene acompañamiento de forma constante, el servicio de teleasistencia proporciona una ayuda en el momento en que pueda necesitarla, especialmente en caso de un fuerte brote de asma. La teleasistencia aporta seguridad, tranquilidad, autonomía y apoyo con solo pulsar un botón, tanto dentro como fuera de la vivienda.
Los consejos ante una crisis de asma pasan por intentar mantener la calma lo máximo posible y utilizar el broncodilatador de acción rápida, que los pacientes deben llevar siempre consigo. No obstante, se trata de cuidados de primera instancia, ya que si la crisis es intensa es posible que, además, se deban tomar los corticoides recetados por el médico o incluso acudir rápidamente a un servicio de urgencias para valorar el estado de la crisis y actuar lo antes posible. Normalmente, los ataques de asma son fáciles de tratar, pero pueden ser peligrosos, por lo que debemos conocer todos los síntomas posibles para actuar de la forma más efectiva.